¿Qué es el cáncer de piel?
Son lesiones cutáneas en cualquier parte del cuerpo que se transforman en cáncer, se origina en las células de la piel, según varios estudios las personas con piel blanca tienen mayor riesgo por la sensibilidad de su piel.
Candidato(a). ¿Cuáles son los pacientes candidatos o aptos a un procedimiento de cáncer de piel?
Cualquier paciente con biopsia positiva de cáncer.
Población Afectada
Algunas personas estiman que existen por lo menos tantos casos de cáncer de la piel no melanoma diagnosticados cada año como casos de otros cánceres combinados (más de 70.000 casos en un año), pero estimativos más cercanos a la realidad pueden hablar de 25.000 casos nuevos de estos tipos de cáncer de piel.
La mayoría de los cánceres son de células basales. Los cánceres de células escamosas ocurren con menos frecuencia.
El carcinoma basocelular es el cáncer más frecuente en el mundo (75% de todos los cánceres de piel en personas de raza blanca).
En los últimos años se ha reportado un incremento en la incidencia en la mayoría de los países, probablemente ligada a una mayor exposición a la luz solar en la población general. En Colombia, por su ubicación en el trópico, los rayos solares inciden más perpendicularmente, generando un factor de riesgo adicional.
Las personas de raza blanca son las más afectadas (200 a 600/100.000 habitantes, según la latitud). En la raza negra, la incidencia es baja, (alrededor de 3,5/100.000 habitantes). A partir de la edad de 50 años, la incidencia aumenta significativamente.
El tumor se presenta por igual en hombres y en mujeres en 80 a 90% de los casos o se localiza en cabeza y cuello. Es una neoplasia de agresividad local que excepcionalmente exhibe diseminación metastásica.