Cirugía Maxilofacial y Odontología 

Secuelas traumas maxilofaciales

¿Qué es un traumatismo maxilofacial?

Un traumatismo maxilofacial se da cuando se produce un golpe fuerte en la cara que va producir daño a nivel de los tejidos blandos o de los huesos de la cara. Un trauma facial produce lesiones a nivel de tejidos duros (fracturas) y blandos de la cara y que en la mayoría de los casos deben ser manejados de manera inmediata ya que de no hacerlo en la mayoría de los casos se puede ver comprometida la estética y armonía de la cara. La evaluación y el manejo de los traumas faciales son un tema primordial para el cirujano oral y maxilofacial.

¿Cuáles son las características de los pacientes que tienen este traumatismo?

Los paciente que han sufrido algún tipo de traumatismo severo en la cara en los cuales han presentado fracturas en los huesos de macizo craneofacial pueden presentar asimetrías faciales, entonces consultan para mejorar esas asimetrías.

¿Cuáles son las posibles causas de un traumatismo maxilofacial?

Las causas de un trauma facial pueden ser riñas, accidentes de carros o motos, golpes con algún objeto que produzca un golpe en la cara, en fin pueden existir varias causas.

¿Cuáles son las consecuencias de un traumatismo maxilofacial?

Con los traumas faciales se pueden presentar fracturas dentales, fracturas del maxilar superior, del cóndilo o de la mandíbula. Lo cual puede generar maloclusiones o asimetrías faciales.

¿Cuánto puede costar un tratamiento para tratar un traumatismo maxilofacial?

Los costos del tratamiento varían dependiendo del grado y severidad del trauma.

¿Qué duración tiene el procedimiento para tratar un traumatismo maxilofacial?

La duración del procedimiento varía dependiendo de la secuela que sea necesario manejar.

¿El efecto es siempre positivo cuando se corrige un traumatismo maxilofacial?

Por lo general el resultado es positivo, el paciente siempre va a observar una mejoría con el manejo.

¿El resultado cuando se corrige un traumatismo maxilofacial es definitivo o el paciente se tiene que realizar varias cirugías después?

Es posible que se necesiten varios procedimientos en casos en que el trauma facial que se presentó sea muy severo.

¿Cuánto tiempo es la incapacidad y la recuperación en la cirugía reconstructiva por traumatismo maxilofacial?

La incapacidad de este procedimiento varía dependiendo del procedimiento que se realiza puede ir desde 10 días a tres semanas.

¿El paciente tendrá hematomas alrededor de los ojos después del tratamiento correctivo por trauma maxilofacial?

Si, para el manejo de las secuelas es necesario realizar una nueva fractura para realizar la corrección es posible que se presenten equimosis o morados alrededor de los ojos o debajo de la mandíbula o en el cuello.

¿La cirugía maxilofacial reconstructiva para trauma maxilar es un tratamiento doloroso?

El dolor que se pueda presentar después del tratamiento se maneja con los analgésicos que se prescriben.

¿Cuáles son las recomendaciones para antes de una cirugía reconstructiva maxilar?

Las recomendaciones para antes del procedimiento dependen del paciente y su condición sistemática, pero básicamente son las que el anestesiólogo le dé al paciente.

¿Cuáles son las recomendaciones para después de una cirugía reconstructiva maxilar?

Las recomendaciones para después de la cirugía estarán relacionadas con la higiene oral, el tipo de alimentación dieta estrictamente blanda durante tres meses, no realizar ejercicio durante 3 semanas y no realizar actividades en las cuales implique riesgo de golpes en la cara por lo menos 3 meses.

En conclusión, ¿Qué beneficios podría tener el paciente después de una cirugía reconstructiva maxilar?

Este procedimiento beneficia al paciente ya que va a restablecer estética y función.

HOJA DE VIDA

Dra. Sandra Nieto González

Cirujana Oral y Maxilofacial

¿Cómo es la clasificación de un trauma maxilofacial?

Para la clasificación del trauma a nivel de la cara este la vamos a dividir en tres secciones:

El tercio superior:

En el encontramos el hueso frontal (la frente) las órbitas que es la estructura ósea en la cual se encuentra el globo ocular (Ojos), Cuando se sufre un golpe a este nivel se puede ver alterada la visión, el olfato y los huesos y tejidos blandos que se encuentran a este nivel.

El tercio medio o región maxilar:

A este nivel vamos a ver alterados la nariz, los huesos malares (pómulos) maxilar superior y estructuras dentarias encontradas en este hueso. Al sufrir un trauma a este nivel también se pueden ver comprometido el olfato, y la visión y como es lógico se va a ver alterada la estética de la cara.

El tercio inferior o mandibular:

Al presentarse un trauma a nivel de la mandíbula se va a comprometer la función masticatoria, produciendo una maloclusión dentaria.

Los traumas faciales requieren de un manejo adecuado de las fracturas del macizo craneofacial, por parte de un especialista idóneo, que logre prevenir en el paciente secuelas postquirúrgicas que pueden producir alteraciones funcionales y estéticas significativas , que afectan la armonía facial.

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita