Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico
Propósitos de la cirugía:
Solucionar problemas de mordida a causa de una maloclusión dental donde la mordida no está correctamente alineada por medio de la ortodoncia.
La Dra. Sandra Nieto también brinda soluciones a problemas como desviación de mandíbula y problemas de posición y desarrollo del hueso de la cara como prognatismos, retrognatismos, depresión del tercio medio facial y posición del mentón.
Al darle solución a la maloclusión se pueden prevenir o corregir lesiones dentales, hipersensibilidad dental, desgaste del esmalte dental, enfermedades periodontales y caries, problemas en ATM, dolores maxilares.
Tema de interés:
¿Cómo realizar el cepillado en ortodoncia? - Higiene Oral
Tipos de maloclusiones:
Problemas transversales:
Mordida cruzada:
Suelen ir asociadas a una desviación de la línea media ligeramente hacia un lado de la mordida.
Mordida en tijera Mordida donde las cúspides de los molares superiores están por fuera de los molares inferiores de forma unilateral.
Problemas verticales de la oclusión:
Posibles causas:
Un paciente puede tener maloclusión por diversas causas entre las cuales tenemos:
Tipo de procedimiento.
Tratamiento ortodoncia correctiva.
Beneficios del procedimiento:
1. Clase I. El paciente presenta apiñamiento dental. Existe una relación normal de los molares, pero la línea de oclusión es errónea debido a una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.
2. Clase II. Los dientes del maxilar superior están más adelantados respecto a los dientes de la mandíbula. Los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida aumentada.
3. Clase III. Los dientes de la mandíbula están más adelantados respecto a los del maxilar. Normalmente se trata pacientes en jóvenes ya que se debe realizar modificación del crecimiento por medio de fuerzas ortopédicas que intentan estimular el crecimiento del maxilar.
Dra. Sandra Nieto González - Sociedades Miembros