¿Qué es mentoplastia (corrección mentón pequeño)?
La mentoplastia puede realizarse como procedimiento único o en combinación con otros procedimientos a nivel de la mandíbula o del maxilar superior.
Candidato al procedimiento mentoplastia de avance
Un buen candidato(a) para este tipo de procedimiento es un paciente que tenga al menos 20 años y haya finalizado su etapa de crecimiento, debe tener una visión realista de lo que quiera lograr con la cirugía, no debe tener ningún compromiso sistémico, no debe consumir medicamentos que contengan aspirina ya que estos aumentan el riesgo de sangrado, así como ninguna patología a nivel ósea. Es muy importante crear un adecuado vínculo de comunicación con el especialista para que así él pueda entender las expectativas del paciente y evaluar si es algo posible o no. Es el especialista quien realiza el estudio clínico y fotográfico y quien determina cual es el procedimiento más adecuado. Así mismo en caso de realizarse el procedimiento quirúrgico es el cirujano el que ordena los laboratorios a realizar antes del procedimiento.
La mentoplastia puede ser realizada de dos formas:
La Dra. Sandra Nieto solo religa la técnica de mentoplastia con leteo tomos. En esta técnica se realiza un corte a nivel del hueso del mentón con un avance del mismo y fijación con material de osteosíntesis, este procedimiento es realizado como procedimiento único o como complemento de la cirugía para avanzar o retroceder la mandíbula.
En la mentoplastia o cirugía del mentón se debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes:
Asimetría de la cara: Cualquier procedimiento facial depende de la base fisiológica del rostro, ya que cualquier cambio que se realice afecta la musculatura.
Es por esto por lo que en Plástica Colombia contamos con la Dra. Sandra Nieto, cirujana maxilofacial que se enfoca en la función y estética del esqueleto facial. La posición del maxilar superior, la mandíbula y el mentón influyen definitivamente en el tipo de perfil que encontramos en un paciente. Cuando se realizan cirugías a nivel de maxilar superior o maxilar inferior lo que buscamos es alinear y coordinar los dientes para posterior a la intervención obtener una mordida clase I (esta es la mordida que se considera normal) funcional.
Muchas veces el corregir la posición del maxilar superior o la mandíbula no es suficiente para que el perfil del paciente quede armónico, por lo cual es necesario realizar la mentoplastia para de esta manera conseguir el equilibrio para la cara.
Es muy importante durante la consulta con el paciente analizar qué es lo que él espera del procedimiento, indicarle que se busca al tener un perfil más armónico, que él se sienta y se vea mejor.
De igual manera es muy importante realizar los estudios pertinentes, radiografías de perfil en las cuales se trazarán planos y ángulos para analizar adecuadamente el caso, y así poder determinar si la genioplastia se realizará sola o en conjunto con otro procedimiento.