Cirugía Maxilofacial y Odontología 

Mentoplastia, cirugía mentón retraído

Dar solución al mentón retraído y mejor balance y estética facial.

1 hora aproximadamente.

7 días aproximadamente (depende mucho del organismo y características de cada paciente.

La inflamación total se resuelve entre 9 meses a un año, cambios estéticos se observa aproximadamente a las tres semanas o un mes del procedimiento observando que la inflamación disminuye con el tiempo.

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.

  • Cambia el perfil y armonía facial.
  • Aumenta la autoconfianza y autopercepción.
  • Obtener mejores fotos selfie.

¿Qué es mentoplastia (corrección mentón pequeño)?

La mentoplastia puede realizarse como procedimiento único o en combinación con otros procedimientos a nivel de la mandíbula o del maxilar superior.

Candidato al procedimiento mentoplastia de avance

Un buen candidato(a) para este tipo de procedimiento es un paciente que tenga al menos 20 años y haya finalizado su etapa de crecimiento, debe tener una visión realista de lo que quiera lograr con la cirugía, no debe tener ningún compromiso sistémico, no debe consumir medicamentos que contengan aspirina ya que estos aumentan el riesgo de sangrado, así como ninguna patología a nivel ósea. Es muy importante crear un adecuado vínculo de comunicación con el especialista para que así él pueda entender las expectativas del paciente y evaluar si es algo posible o no. Es el especialista quien realiza el estudio clínico y fotográfico y quien determina cual es el procedimiento más adecuado. Así mismo en caso de realizarse el procedimiento quirúrgico es el cirujano el que ordena los laboratorios a realizar antes del procedimiento.

La mentoplastia puede ser realizada de dos formas:

La Dra. Sandra Nieto solo religa la técnica de mentoplastia con leteo tomos. En esta técnica se realiza un corte a nivel del hueso del mentón con un avance del mismo y fijación con material de osteosíntesis, este procedimiento es realizado como procedimiento único o como complemento de la cirugía para avanzar o retroceder la mandíbula.

En la mentoplastia o cirugía del mentón se debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes:

  • Asimetría de la cara: Cualquier procedimiento facial depende de la base fisiológica del rostro, ya que cualquier cambio que se realice afecta la musculatura.

Es por esto por lo que en Plástica Colombia contamos con la Dra. Sandra Nieto, cirujana maxilofacial que se enfoca en la función y estética del esqueleto facial. La posición del maxilar superior, la mandíbula y el mentón influyen definitivamente en el tipo de perfil que encontramos en un paciente. Cuando se realizan cirugías a nivel de maxilar superior o maxilar inferior lo que buscamos es alinear y coordinar los dientes para posterior a la intervención obtener una mordida clase I (esta es la mordida que se considera normal) funcional.

Muchas veces el corregir la posición del maxilar superior o la mandíbula no es suficiente para que el perfil del paciente quede armónico, por lo cual es necesario realizar la mentoplastia para de esta manera conseguir el equilibrio para la cara.

Es muy importante durante la consulta con el paciente analizar qué es lo que él espera del procedimiento, indicarle que se busca al tener un perfil más armónico, que él se sienta y se vea mejor.

De igual manera es muy importante realizar los estudios pertinentes, radiografías de perfil en las cuales se trazarán planos y ángulos para analizar adecuadamente el caso, y así poder determinar si la genioplastia se realizará sola o en conjunto con otro procedimiento.

Mentoplastia maxilofacial con osteotomía

En este tipo de mentoplastia se realiza una incisión intraoral a nivel de fondo de surco yugal de canino a canino inferior , se separa la encía y el músculo y al llegar al hueso del mentón se traza un corte (llamado osteotomía) en el hueso más anterior de la mandíbula , para esto se utilizara un motor con una fresa o una sierra médica y posteriormente se separa este hueso , se lleva hacia adelante y se fija con una placa en x y unos tornillos, estos le darán al mentón la estabilidad deseada, se sutura la incisión y se coloca un vendaje suave para no lastimar el área afectada y evitar morados en la zona del mentón y para ayudar a controlar el edema o la inflamación, este vendaje se retira aproximadamente entre el 4to y 5to día de post operatorio.

En el post operatorio inicial se puede llegar a sentir una leve disminución de la sensibilidad a nivel del mentón y sensación de cosquilleo la cual irá desapareciendo a medida que va disminuyendo el edema y va cicatrizando el sitio de la intervención. Este procedimiento se realiza con anestesia general, la sintomatología dolorosa es leve y se controla fácilmente con los analgésicos que prescribe el especialista y da una incapacidad de aproximadamente 1 semana. Dentro de las complicaciones que se pueden presentar en este procedimiento encontramos:

  • Daño a los dientes.

  •  Pérdida de la sensibilidad.

  • Hematomas.

  • Hinchazón.

HOJA DE VIDA

Dra. Sandra Nieto González

Cirujana Oral y Maxilofacial

Sobre la Microgenia: Muchas personas tienen un mentón pequeño que afecta de manera importante la imagen estética facial. Esta situación que se denomina “Microgenia” puede ser corregida de varias maneras dándole al rostro una apariencia equilibrada y agradable.

Esta cirugía se puede realizar como procedimiento único o combinarse con cirugía ortognática para mejorar la mordida y la posición de los dientes. También puede realizarse en conjunto con Cirugía Ortognática o párpados para alcanzar un resultado más armónico. La Dra. Sandra Nieto González realiza una sola cirugía donde se corrige la parte ortognática y el mentón.

¿Qué es genioplastia de retroceso?

La cirugía de retroceso de mentón es un procedimiento relativamente sencillo el cual puede ser realizado por un cirujano experimentado y tiene por objetivo mejorar la proyección del mentón prominente. Se realiza una incisión en el fondo del vestíbulo para visualizar el hueso, se desinserta el hueso del músculo y se realiza el limado del mentón para retirar el exceso.

Prognatismo contorno marcado / Prognatismo hueso marcado / Prognatismo hueso y contorno marcado

Recomendaciones en avance de mentón 

¿En qué consiste la cirugía de avance del mentón?

La cirugía de mentón consiste en realizar un corte en el hueso del mentón con el fin de modificar su posición ya sea avanzando, retrocediendo ascendiendo, descendiendo o también se pueden realizar rotaciones.

Candidato. ¿Qué pacientes son aptos para este tipo de procedimiento?

Los pacientes candidatos a este procedimiento son pacientes en los cuales el hueso del mentón se encuentra proyectado hacia atrás o hacia adelante, con respecto a los huesos de la cara.

También pueden ser candidatos los pacientes que presenten algún tipo de rotación de la zona del mentón.

¿Cuál es la experiencia de la Dra. Sandra Nieto realizando este procedimiento?

La doctora Sandra Nieto tiene más de 19 años de experiencia manejando este tipo de pacientes, en la práctica es frecuente que lleguen a consultar y manejar este tipo de anomalías del crecimiento de los huesos faciales.

Si el paciente es fumador. ¿Por qué es importante que el paciente no fume al menos un mes antes de la cirugía?

El cigarrillo actúa retardando el proceso de cicatrización en la zona quirúrgica, haciendo así que se pueda producir dehiscencias (que la herida se abra ) o infecciones en el sitio intervenido.

¿Por qué es importante que el paciente no consuma medicamentos que contengan ácido salicílico (Aspirina) y derivados antes y después del procedimiento?

Es recomendable que el paciente no consuma medicamentos que contengan ácido salicílico los días previos y después del procedimiento ya que estos medicamentos nos pueden aumentar el riesgo de sangrado.

¿Por qué es importante que el paciente informe de posibles alergias a medicamentos que tenga?

Durante la cita de valoración es importante que el paciente informe si sufre de algún tipo de alergia a algún medicamento para de esta manera no correr el riesgo de formularlo para el postoperatorio y evitar reacciones indeseables.

¿Por qué es importante que el paciente mantenga expectativas realistas con respecto a los efectos de la cirugía?

Es importante que realicemos una cita de valoración previa a la cirugía para poder determinar las expectativas del paciente y definir si son reales o no antes del procedimiento, para así evitar inconformidad con los resultados de la cirugía.

¿Por qué el paciente debe consumir alimentos blandos los primeros dos días?

Los primeros días se recomienda dieta blanda para facilitar el proceso de cicatrización e higiene de la zona intervenida.

Aproximadamente, ¿Cuándo el paciente podría consumir su alimentación normal?

Lo que se espera es que el paciente aproximadamente a los diez días máximo dos semanas ya pueda estar alimentándose normalmente.

¿Cómo es el manejo de los vendajes después del procedimiento y por qué es importante mantenerlo seco hasta que sea retirado?

Después del procedimiento se indica la colocación de un vendaje compresivo en la zona del mentón con el fin de controlar y disminuir el edema en la zona, este vendaje se retira 3 días después de la cirugía.

¿Por qué se le recomienda al paciente colocarse hielo sobre el mentón?

Se indica la aplicación de frío (hielo) las primeras 24 horas después del procedimiento para de esta manera disminuir el edema adicionalmente sirve como coadyuvante para el manejo de las molestias iniciales por el procedimiento.

¿Por qué el paciente debe mantener reposo en su casa durante los primeros 2 a 5 días?

El paciente debe mantener reposo los primero 2 a 5 días después de la cirugía con el fin de evitar posibles sangrados por esfuerzo, este reposo no quiere decir que esté acostado se recomiendo que el paciente camine ya que deambular ayuda al proceso de desinflamación. El reposo está relacionado con evitar cargar objetos pesados.

¿Por qué es importante que la higiene oral se realizarse con seda dental y cepillo desde el primer día?

Es muy importante mantener buena higiene oral por que al mantener la zona de la herida quirúrgica limpia se evita que la herida se abra y una posible infección por acumulo de restos alimenticios.

¿Por qué puede presentarse sensación de tensión y adormecimiento en el labio inferior durante la desinflamación?

La sensación de adormecimiento después de la cirugía se relaciona básicamente con el edema de los tejidos y de los nervios cercano a la zona, esto mejora al pasar el tiempo.

¿Al cuánto tiempo se deben retirar los puntos?

Los puntos de sutura se retiran aproximadamente 10 días o dos semanas después del procedimiento.

¿Por qué es importante evitar golpes en el mentón durante los primeros meses de recuperación?

Es importante evitar los golpes en la región del mentón los primeros meses para evitar una fractura indeseable de la mandíbula.

¿Por qué es importante evitar exponerse al sol directamente durante el primer mes?

Se recomienda no exponerse al sol o al calor el primer mes porque el calor aumenta el edema.

¿Por qué el paciente debe evitar realizar ejercicios o deportes por lo menos durante tres semanas después de la cirugía?

Se recomienda no realizar ejercicio las primeras tres semanas para disminuir el riesgo de golpes o traumas en la zona del mentón.

Aproximadamente, ¿Cuándo el paciente dejará de presentar inflamación en la mandíbula y mentón?

El mayor porcentaje del edema se resuelve aproximadamente 3 semanas después del procedimiento, queda un edema residual que va disminuyendo en el transcurso de 9 meses a un año.

Antes de realizar el procedimiento quirúrgico es importante realizar un adecuado estudio de la estructura esquelética, así como unos exámenes de sangre para verificar que no presenta ningún tipo de patología que implique aumento de sangrado a riesgo de infección.

Mentoplastia Maxilofacial

Así mismo es importante realizar una valoración pre anestésica con el médico que vaya a administrar la anestesia con el fin de que este revise los exámenes y tanto él como usted se conozcan antes de la cirugía. Es importante que no ingiera ningún medicamento que contenga aspirina ni antiinflamatorios ya que puede aumentar el riesgo de sangrado, en lo posible evite fumar ya que esto altera el proceso de cicatrización, y llegar al procedimiento en ayunas y en compañía de algún familiar que lo pueda ayudar con los tramites finales a su salida de la clínica.

Después de la cirugía usted saldrá del quirófano con un vendaje el cual tiene como función ejercer un poco de presión para así tratar de disminuir la inflamación. Es recomendable poner hielo local las primeras 24 horas y posteriormente paños de agua tibia, esto le ayudará a controlar el edema (Inflamación). Debe evitar realizar actividades que puedan aumentar la presión sanguínea, como correr, nadar, realizar cualquier actividad que implique esfuerzo o ejercicios que puedan llevar a golpes en el rostro.

Mentoplastia Maxilofacial

Procure al recostarse tratar de mantener la cabeza con una inclinación de 30 grados para así disminuir el edema. Se recomienda también no exponerse al sol durante al menos 4 a 6 semanas y utilizar protector solar.

Deberá tomar algunos medicamentos pre-escritos por el médico y analgésicos para evita la infección y controlar el dolor y asistir a controles post operatorios inicialmente cada semana, después de 15 días y finalmente cada mes.

Podrá retomar su actividad física normal (natación, gimnasia, etc), alrededor de un mes después del procedimiento.

Casos de pacientes

Sociedades científicas

Dra. Sandra Nieto González

Agenda tu cita