Esta información y sus vínculos no se debe considerar un consejo médico si no ha habido una consulta en persona con historia clínica y examen físico

Mentoplastia, mentón retraido

Información Procedimiento

Banner Mentoplastia Avance

Cirugía maxilofacial del mentón



Datos generales

Propósitos de la cirugía:


Duración aproximada de la cirugía:

1 hora aproximadamente.


Incapacidad:

7 días aproximadamente (depende mucho del organismo y características de cada paciente.


Tiempo de recuperación:

La inflamación total se resuelve entre 9 meses a un año, cambios estéticos se observa aproximadamente a las tres semanas o un mes del procedimiento observando que la inflamación disminuye con el tiempo.


Tipo de anestesia:

General.



Beneficios del procedimiento:

  • Cambia el perfil y armonía facial.
  • Aumenta la autoconfianza y autopercepción.
  • Obtener mejores fotos selfie.




VALORACIÓN Y COSTOS

Principal motivo de consulta
Generalmente la motivación de la consulta es estética / social y estética

¿Cómo es la primera consulta en mentoplastia?, ¿Por qué es tan importante la primera valoración en cirugía del mentón por un cirujano maxilofacial?
  • El paciente explica sus molestias principales y el por qué se quiere realizar el procedimiento.
  • Se le pedirá radiografía antero-posterior para estudiar los maxilares.
  • Se realiza un estudio facial tomando medidas y se finaliza con un examen de valoración.


¿Qué es mentoplastia(Corrección mentón pequeño)?

La mentoplastia puede realizarse como procedimiento único o en combinación con otros procedimientos a nivel de la mandíbula o del maxilar superior.

Mentoplastia Maxilofacial - Hueso

Mentoplastia Maxilofacial - Hueso

Candidato al procedimiento mentoplastia de avance

Un buen candidato(a) para este tipo de procedimiento es un paciente que tenga al menos 20 años y haya finalizado su etapa de crecimiento, debe tener una visión realista de lo que quiera lograr con la cirugía, no debe tener ningún compromiso sistémico, no debe consumir medicamentos que contengan aspirina ya que estos aumentan el riesgo de sangrado, así como ninguna patología a nivel ósea. Es muy importante crear un adecuado vínculo de comunicación con el especialista para que así él pueda entender las expectativas del paciente y evaluar si es algo posible o no. Es el especialista quien realiza el estudio clínico y fotográfico y quien determina cual es el procedimiento más adecuado. Así mismo en caso de realizarse el procedimiento quirúrgico es el cirujano el que ordena los laboratorios a realizar antes del procedimiento.

La mentoplastia puede ser realizada de dos formas:

La Dra. Sandra Nieto solo religa la técnica de mentoplastia con leteo tomos. En esta técnica se realiza un corte a nivel del hueso del mentón con un avance del mismo y fijación con material de osteosíntesis, este procedimiento es realizado como procedimiento único o como complemento de la cirugía para avanzar o retroceder la mandíbula.

En la mentoplastia o cirugía del mentón se debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes:

  • Asimetría de la cara: Cualquier procedimiento facial depende de la base fisiológica del rostro, ya que cualquier cambio que se realice afecta la musculatura.

Es por esto por lo que en Plástica Colombia contamos con la Dra. Sandra Nieto, cirujana maxilofacial que se enfoca en la función y estética del esqueleto facial. La posición del maxilar superior, la mandíbula y el mentón influyen definitivamente en el tipo de perfil que encontramos en un paciente. Cuando se realizan cirugías a nivel de maxilar superior o maxilar inferior lo que buscamos es alinear y coordinar los dientes para posterior a la intervención obtener una mordida clase I (esta es la mordida que se considera normal) funcional.

Muchas veces el corregir la posición del maxilar superior o la mandíbula no es suficiente para que el perfil del paciente quede armónico, por lo cual es necesario realizar la mentoplastia para de esta manera conseguir el equilibrio para la cara.

Es muy importante durante la consulta con el paciente analizar qué es lo que él espera del procedimiento, indicarle que se busca al tener un perfil más armónico, que él se sienta y se vea mejor.

De igual manera es muy importante realizar los estudios pertinentes, radiografías de perfil en las cuales se trazarán planos y ángulos para analizar adecuadamente el caso, y así poder determinar si la genioplastia se realizará sola o en conjunto con otro procedimiento.




Fotos - Caso
Foto Reducción mandíbula Foto Reducción quijada


CASOS ANTES Y DESPUÉS

Foto Mentoplastia Mentón Retraído Foto Mentoplastia Mentón Avance

Mentoplastia Maxilofacial con Osteotomía


En este tipo de mentoplastia se realiza una incisión intraoral a nivel de fondo de surco yugal de canino a canino inferior , se separa la encía y el músculo y al llegar al hueso del mentón se traza un corte (llamado osteotomía) en el hueso más anterior de la mandíbula , para esto se utilizara un motor con una fresa o una sierra médica y posteriormente se separa este hueso , se lleva hacia adelante y se fija con una placa en x y unos tornillos, estos le darán al mentón la estabilidad deseada, se sutura la incisión y se coloca un vendaje suave para no lastimar el área afectada y evitar morados en la zona del mentón y para ayudar a controlar el edema o la inflamación, este vendaje se retira aproximadamente entre el 4to y 5to día de post operatorio.

Genioplastia

En el post operatorio inicial se puede llegar a sentir una leve disminución de la sensibilidad a nivel del mentón y sensación de cosquilleo la cual irá desapareciendo a medida que va disminuyendo el edema y va cicatrizando el sitio de la intervención. Este procedimiento se realiza con anestesia general, la sintomatología dolorosa es leve y se controla fácilmente con los analgésicos que prescribe el especialista y da una incapacidad de aproximadamente 1 semana. Dentro de las complicaciones que se pueden presentar en este procedimiento encontramos:

  • Daño a los dientes.
  • Pérdida de la sensibilidad.
  • Hematomas.
  • Hinchazón.


Sobre la Microgenia: Muchas personas tienen un mentón pequeño que afecta de manera importante la imagen estética facial. Esta situación que se denomina “Microgenia” puede ser corregida de varias maneras dándole al rostro una apariencia equilibrada y agradable.

Esta cirugía se puede realizar como procedimiento único o combinarse con cirugía ortognática para mejorar la mordida y la posición de los dientes. También puede realizarse en conjunto con Cirugía Ortognática o párpados para alcanzar un resultado más armónico. La Dra. Sandra Nieto González realiza una sola cirugía donde se corrige la parte ortognática y el mentón.

Corrección mandíbula retraída Corrección mandíbula retraída Corrección mandíbula retraída

Retrognatia Mandibular Retrognatia Mandibular Retrognatia Mandibular

TÉCNICA QUIRÚRGICA
Corrección al mentón retraído corrección al mentón retraído corrección al mentón retraído.

corrección al mentón retraído corrección al mentón retraído corrección al mentón retraído


¿Qué es genioplastia de retroceso?

La cirugía de retroceso de mentón es un procedimiento relativamente sencillo el cual puede ser realizado por un cirujano experimentado y tiene por objetivo mejorar la proyección del mentón prominente. Se realiza una incisión en el fondo del vestíbulo para visualizar el hueso, se desinserta el hueso del músculo y se realiza el limado del mentón para retirar el exceso.

Prognatismo contorno marcado / Prognatismo hueso marcado / Prognatismo hueso y contorno marcado

Ilustración de Prognatismo contorno marcado ilustración Prognatismo hueso marcado ilustración Prognatismo hueso y contorno marcado


PREGUNTAS FRECUENTES
RECOMENDACIONES
TESTIMONIOS


Cirugía para aumentar el mentón Aumentar el mentón


Dra. Sandra Nieto González - Sociedades Miembros