¿Qué es maloclusión?
Se define: Maloclusión cuando el alineamiento o acople de los dientes (forma en que los dientes del maxilar superior e inferior encajan entre sí) se encuentran en posición errónea o presentan irregularidades.
Cuando se presentan maloclusiones se van a presentar alteraciones a nivel de los músculos de la masticación produciendo disbalances en la función de la masticación y en consecuencia dolor a nivel de músculos y de la articulación.
Cuando el paciente presenta problemas en dientes, articulaciones, músculos de la cabeza y el cuello, puede necesitar tratamientos de ATM (temporomandibular) la Dra. Sandra Nieto como cirujana Oral y maxilofacial por medio de un análisis previo recomendará la mejor alternativa para el paciente.
Articulación temporomandibular
La oclusión dental defectuosa puede ser causada por coronas y puentes fracturados o desadaptados o por ausencias de estructuras dentarias o por alteraciones a nivel del crecimiento de los maxilares esto puede producir alteraciones a nivel de la ATM.
¿Cómo debe ser la oclusión?
Lo ideal es que todos los dientes superiores tengan un buen encaje o se ajusten ligeramente sobre los inferiores, las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos.
¿Por qué?
Los dientes superiores impiden que las mejillas y los labios sean mordidos y de esa manera los dientes inferiores protegerán la lengua.
¿Cómo se describe una oclusión dental o mordida normal?
Bueno, la oclusión dental se considera normal cuando existe una correcta relación molar y el arco dental superior sobrepasa un poco al inferior. Así mismo, a nivel anterior, los incisivos superiores tienen un ligero resalte y sobremordida con relación a los inferiores.
Clase de maloclusión:
1. Clase I. El paciente presenta apiñamiento dental. Existe una relación normal de los molares, pero la línea de oclusión es errónea debido a una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.
2. Clase II. Los dientes del maxilar superior están más adelantados respecto a los dientes de la mandíbula. Los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos laterales proinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida aumentada.
3. Clase III. Los dientes de la mandíbula están más adelantados respecto a los del maxilar. Normalmente se trata pacientes en jóvenes ya que se debe realizar modificación del crecimiento por medio de fuerzas ortopédicas que intentan estimular el crecimiento del maxilar.
Algunos síntomas de la maloclusión pueden ser:
Pulpitis (inflamación de la pulpa dental).
Desgaste dental.
Movilidad dentaria.
Dolor de los músculos de la masticación.
Dolor en la articulación temporomandibular.
Dolor de oído (Sensación de taponamiento, vértigo y/o mareo)
Dolor de cabeza (cefalea).