¿Qué son los injertos óseos?
Los injertos óseos , son procedimientos quirúrgicos en los cuales se coloca hueso en las zonas en las cuales hay deficiencia del mismo. Estos injertos pueden ser del mismo paciente, de cadáver o sintéticos con propiedades similares a la del hueso.
Los injertos óseos faciales facilitan la reconstrucción de los maxilares cuando hay una deformidad. La pérdida de hueso es reemplazada por los injertos al rellenar el defecto.
El injerto óseo es un procedimiento que se realiza en implantología dental y tiene como fin aumentar el nivel o la cantidad de hueso en las zonas donde se ha perdido por diferentes motivos (Traumas , enfermedades periodontal).
Uno de los usos de los injertos es el cierre de las comunicaciones entre la nariz y la boca (fístula oro-nasal). Estos defectos pueden ser el producto de traumas, cirugías previas o infecciones. El injerto óseo obliterará la brecha y brindará soporte a los tejidos blandos para lograr el cierre de la comunicación.
¿Cómo se usan los injertos óseos en implantología oral?
En implantología se indican para regenerar hueso faltante y posteriormente colocar un implante dental, se asocia a la utilización de membranas de regeneración y plasma rico en plaquetas.
¿Cómo se usan los injertos óseos en cirugía maxilofacial / ortognática?
En cirugía maxilofacial se indican para reconstrucciones cuando se ha perdido hueso por traumas o tumores y quistes en los maxilares.
¿Cómo se consiguen los injertos óseos?
Estos injertos se pueden obtener del mismo paciente, o de un banco de hueso o en casas comerciales.
Candidato(a) injertos óseos ¿Qué pacientes podrían necesitar los injertos óseos?
Los candidatos para realizar este procedimiento, son aquellas personas en las cuales al realizar la valoración clínica y radiográfica nos damos cuenta que no tienen suficiente altura ni espesor del hueso para colocar un implante convencional.
Los pacientes que pueden necesitar injerto por lo general han presentado pérdidas dentarias de mucho tiempo de evolución,al no tener dientes el hueso se va disminuyendo en altura y grosor.
Pacientes edentulos parciales o totales.
Paciente con antecedente de tumores en los cuales durante el tratamiento existió la necesidad de extirpar porciones de huesos.
Pacientes con antecedentes de trauma facial.