¿Qué es frenillectomia labial y qué es frenillectomia lingual?
En la boca existen tres pliegues conectores, el primero sujeta la encía de la arcada dentaria superior al labio y, el segundo une la base de la lengua con el piso de la boca y el tercero se encuentra ubicado uniciendo la encía de la arcada dentaria inferior con el labio inferior.
Estos pliegues están situados en la línea media y se les llama frenillos linguales o labiales. Cuando los frenillos labiales son excesivamente cortos o gruesos se deben corregir para evitar problemas en la pronunciación de las palabras y la alimentación ya que impiden adecuada movilización de la lengua en el caso del frenillo lingual. Diastemas en el caso del frenillo labial superior y retracciones gingivales en el caso del frenillo labial inferior.
Este procedimiento debe ser realizado por un cirujano maxilofacial en equipo con un odontólogo. Se realiza con anestesia local y en palabras generales consiste en cortar el frenillo y posteriormente suturar la herida.
En Plástica Colombia la doctora Sandra Nieto cuenta con un equipo integral de profesionales en la salud oral que brinda los servicios completos.
La doctora Sandra Nieto se especializa en el manejo de este tipo de patologías en jóvenes adultos, que con los años han presentan problemas de pronunciación los cuales afectan su autoestima al ver y sentir que no pueden pronunciar adecuadamente las palabras o presentan problemas de tipo estético en su sonrisa. Con la ayuda de la ortodoncia , tratamientos orales y Terapia del Lenguaje en algunas ocasiones ,se puede restablecer la salud y el diseño oral y mejorar la fonación si es necesario.
Al dar solución a este problemas se facilitan los tratamientos de ortodoncia para disminuir o corregir problemas de mordida, o separación entre los incisivos.
Cuando el frenillo lingual es “corto”, se le llama: Síndrome del frenillo corto o anquiloglosia o frenillo inflexible.
La corrección de este problema o frenillectomia es un procedimiento muy común.