Cirugía Maxilofacial y Odontología 

Frenillectomia lingua o labial superior o inferior

Dar solución a problemas de tipo periodontal, protésicos, ortodóncicos por consecuencia de frenillos labiales y/o linguales, que se encuentran sobre insertados o cortos, produciendo espacios entre los dientes, retracciones de las encías.

30 a 45 minutos aproximadamente.

1 día aproximadamente.

1 día.

Dra. Sandra Nieto González. Cirujana Maxilofacial.
Más de 22 años de experiencia.

  • Solución al frenillo labial.

¿Qué es frenillectomia labial y qué es frenillectomia lingual?

En la boca existen tres pliegues conectores, el primero sujeta la encía de la arcada dentaria superior al labio y, el segundo une la base de la lengua con el piso de la boca y el tercero se encuentra ubicado uniciendo la encía de la arcada dentaria inferior con el labio inferior.

Estos pliegues están situados en la línea media y se les llama frenillos linguales o labiales. Cuando los frenillos labiales son excesivamente cortos o gruesos se deben corregir para evitar problemas en la pronunciación de las palabras y la alimentación ya que impiden adecuada movilización de la lengua en el caso del frenillo lingual. Diastemas en el caso del frenillo labial superior y retracciones gingivales en el caso del frenillo labial inferior.

Este procedimiento debe ser realizado por un cirujano maxilofacial en equipo con un odontólogo. Se realiza con anestesia local y en palabras generales consiste en cortar el frenillo y posteriormente suturar la herida.

En Plástica Colombia la doctora Sandra Nieto cuenta con un equipo integral de profesionales en la salud oral que brinda los servicios completos.

La doctora Sandra Nieto se especializa en el manejo de este tipo de patologías en jóvenes adultos, que con los años han presentan problemas de pronunciación los cuales afectan su autoestima al ver y sentir que no pueden pronunciar adecuadamente las palabras o presentan problemas de tipo estético en su sonrisa. Con la ayuda de la ortodoncia , tratamientos orales y Terapia del Lenguaje en algunas ocasiones ,se puede restablecer la salud y el diseño oral y mejorar la fonación si es necesario.

Al dar solución a este problemas se facilitan los tratamientos de ortodoncia para disminuir o corregir problemas de mordida, o separación entre los incisivos.

Cuando el frenillo lingual es “corto”, se le llama: Síndrome del frenillo corto o anquiloglosia o frenillo inflexible.

La corrección de este problema o frenillectomia es un procedimiento muy común.

Candidato(a) para una frenillectomia labial:

  • Pacientes que tengan frenillos labiales excesivamente cortos o gruesos se deben corregir para evitar problemas en la pronunciación de las palabras.
  • Pacientes que presentan diastemas en el caso del frenillo labial superior y retracciones gingivales en el caso del frenillo labial inferior.
  •  

HOJA DE VIDA

Dra. Sandra Nieto González

Cirujana Oral y Maxilofacial

Un frenillo está constituido por 3 capas básicas:

  • – Epitelio (Es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí) escamoso estratificado de la mucosa bucal.
  • – Tejido de fibras elásticas y tejido fibroso blando.
  • – Glándulas mucosas y glándulas salivares menores.

¿El frenillo porqué provoca un diastema?

Generalmente, el desbalance entre la dimensión del maxilar superior con respecto a los dientes produce los diastemas, es común que por causa de los frenillos los pacientes presentes diastemas en los incisivos centrales debido a que presentan fibras musculares muy gruesas y se encuentra con una mala inserción en la mucosa del maxilar superior lo cual impide la cercanía de los dientes anteriores superiores.

¿Qué pasa cuando el problema está en el labio superior?

Cuando el frenillo está muy tenso en el labio superior, se realiza una frenillectomía superior. Este frenillo aumenta la distancia entre los incisivos superiores (diastema) generando un sonido balbuceante o de silbido por causa del espacio existente y otras alteraciones en la fonética del paciente.

¿Qué pasa cuando el problema está en el labio inferior?

El labial inferior no tiene tantos problemas como el superior, pero puede ocasionar gingivitis severa o retracciones gingivales a nivel de dientes anteriores inferiores ya que impide que el paciente se realice una buena limpieza bucal diaria.

Posibles problemas generales a causa de los frenillos labiales:

  • – Problemas ortodoncico- ortopédico.
  • – Problemas protésicos.
  • – Alteraciones fonéticas.
  • – Patologías periodontales.
    •  

Tipos de frenillo labial:

Fibrosos:
Están compuestos por tejidos conectivos y por la membrana mucosa.

Musculares:
Están compuestos por distintos músculos dentro del frenillo (Músculos geniogloso – Cuadrado genihioideo)

Fibromusculares o mixtos:
Son los frenillos linguales que por un lado están unidos al suelo de la boca y, por otro, tienen un cordón fibroso unido al proceso alveolar.

Técnicas quirúrgicas – Frenillectomia labial

  • Frenillectomía (Liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua).
  • Frenillectomía o reposición apical del frenillo.
  • Z-plastia.
  • Cirugía fibrosa.
  • Cirugía ósea.
  • Frenectomía con láser de alta potencia o quirúrgico.
  •  

Cuidados Postoperatorios en una frenillectomia

Primeras 24 Horas – Dieta líquida.

Los primeros días se debe lavar la boca 3 veces al día realizando enjuagues bucales con agua y sal. Esto ayuda a la cicatrización.

No comer chicle ni alimentos pegajosos.

Evitar comidas con picante.

No dar besos los primeros días para evitar infecciones.

No molestar la herida con los dedos de las manos.

En el caso de los bebés, podrán empezar a tomar leche de la mamá inmediatamente.

Técnicas quirúrgicas – Frenillectomia labial

Técnica vertical

Técnica horizontal

Sociedades científicas

Dra. Claudia Nieto González 

Agenda tu cita