Los dos fármacos unos aceptados por la FDA para el tratamiento de alopecia son el finasteride y el minoxidil.
Finasteride
Finasteride es un derivado esteroideo que inhibe la 5-alfa reductasa de tipo II, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT),
utilizado inicialmente para la hiperplasia prostática benigna. Hasta un 83% de los pacientes que utilizan finasteride logra la estabilización al
año del tratamiento. Sin embargo, el crecimiento cesó cuando los pacientes dejaron de tomar finasteride.
Los efectos secundarios son raros e incluyen disminución de la libido, disfunción eréctil, disminución del volumen de eyaculación.
Minoxidil
Originalmente desarrollado como antihipertensivo, estimula la mitogenia de los queratinocitos epidérmicos y aumenta la vascularidad local.
Minoxidil prolonga la fase anágena. Las lociones de tretinoína en concentraciones mínimas (0,025%) aplicadas simultáneamente mejoran la absorción de minoxidil, aumentando así su eficacia. Los efectos secundarios de este agente habitualmente no son generales sino locales, como la dermatitis irritativa que afecta al 7,5% de los pacientes.
Entre las opciones de manejo además de los tratamientos farmacológicos existen diferentes alternativas quirúrgicas como lo son:
Colgajos locales.
Reducción de tejido alopécico.
Expansión tisular.
El pelo es una característica exclusiva de los mamíferos, tiene varias
funciones biológicas, como protección, termorregulación y sensibilidad.
En los seres humanos además tiene mucha importancia en el ámbito psicosocial y los pacientes con pérdida de cabello con frecuencia sufren por este problema.
La pérdida de pelo y la calvicie por lo general son una parte poco deseada e inesperada de la vida de cualquier ser humano, gracias a los recientes avances en farmacología y microcirugía está perdida puede retrasarse o detenerse.
Los trasplantes capilares son una solución eficaz y permanente para reemplazar la pérdida de pelo en candidatos adecuados. Estas técnicas han estado presentes en la humanidad desde hace varios siglos, cuando inicialmente Diefenbach comprobó, mediante estudios en animales que los pelos trasplantados de un lugar a otro del cuerpo eran completamente viables.
Injerto pelo
Posteriormente en nuestro tiempo los trabajos de los doctores Okuda y Orentreich permitieron desarrollar las técnicas modernas de trasplante capilar que conocemos actualmente, Headington en 1984 se da cuenta que los pelos trasplantados de la región occipital hacia la región frontal y la coronilla mantenían las características de la zona donante, no solo lograban sobrevivir, sino que además eran resistentes a la caída por la progresión de la alopecia androgénica, el llamo a este fenómeno “dominancia” logrando establecer entonces las bases para el éxito y popularidad de la cirugía.
Los injertos de pelo de la década del 60 a nuestros días han mostrado un desarrollo importante, surgiendo nuevas y mejores técnicas,
todo con el fin de mejorar el resultado estético del paciente.
En las décadas del 60' y 70', los trasplantes capilares aún utilizaban injertos demasiado grandes (20 a 30 pelos) y la distancia
entre los mismos era verdaderamente amplia. Eran "mechones" de pelos separados en “isla” lo cual daba una apariencia poco natural, este
uso de los “punch grafts” rápidamente perdió popularidad y fue reemplazado por técnicas que usaban implantes más pequeños.
Tratamiento contra la Calvicie
ref: 441 - Injertos de Pelo
El gran salto se dio a mediados de los años 80', cuando los Punch Grafts fueron reemplazados por nuevos mini y micro injertos (Mini-Micro Grafts).
Se abandonó el Punch tanto para extraer los pelos como para implantarlos. Comenzó a utilizarse la técnica de la "tira", que consistía en remover quirúrgicamente una tira de cuero cabelludo de la parte posterior de la cabeza, para luego recortarla en mini/micro injertos.
Los mini injertos (4 a 8 pelos) se utilizaban en áreas donde la densidad era más importante (coronilla). mientras que los micro injertos (1 a 3 pelos) eran implantados en zonas que requerían un aspecto más natural (área frontal, entradas).
Esta nueva técnica de mini y micro injertos era más compleja ya que requería cientos de injertos en vez de los 20 o 50 utilizados con el Punch. Sin embargo, el resultado no es completamente natural.
En 1990 los doctores Bernestein y Rassman desarrollaron una técnica que revolucionó desde entonces el trasplante de pelo, propusieron dejar de utilizar los injertos punch, mini y micro injertos para trasplantar exclusivamente unidades foliculares, siendo publicado como "Follicular Transplantation".
De esta idea se han desarrollado las técnicas más modernas en el trasplante capilar ya que el resultado de un trasplante de unidades foliculares es tan natural como el cabello original y -en manos de un buen cirujano- los resultados son indetectables, es decir en un trasplante de unidades foliculares no puede distinguirse el cabello original del cabello trasplantado.
EQUIPO ESPECIALIZADO EN INJERTO DE PELO
Técnica Injerto Pelo - Otras Alternativas
El procedimiento puede hacerse con anestesia local con sedación, se realiza infiltración tumescente de la zona occipital, se diseña una elipse (el tamaño se hará de acuerdo a las necesidades particulares de cada paciente) y se realiza el corte de la misma hasta el plano subgaleal, posteriormente esta elipse se lleva al microscopio y se realiza el diseño y corte de las unidades foliculares, se retira el exceso de grasa y se prepara la zona receptora para la implantación, se realiza infiltración de la zona receptora, se diseñan los orificios de implantación con hoja de bisturí o láser y se procede a la implantación de las unidades foliculares, esta implantación debe hacerse con un ángulo , profundidad y distancia adecuada.
Tratamiento contra la Calvicie - ref: 441 - Injertos de Pelo
Se realiza cierre primario de la zona donante, el paciente es dado de alta el mismo día, usando un gorro durante 3
días tiempo después del cual puede realizar el lavado del pelo con shampoo corriente.
Se le debe informar al paciente que el pelo que ha sido injertado sufrirá inicialmente un periodo de crecimiento,
posteriormente sufrirá a las 3 semanas un periodo de caída para luego de 3 meses realizar un nuevo proceso
de crecimiento pudiendo establecerse los resultados definitivos.
En general es una técnica bastante satisfactoria, con resultados previsibles y adecuados y
con la cual debemos estar familiarizados los cirujanos plásticos dado que es un procedimiento que ha mostrado un incremento exponencial
de solicitudes en los últimos años.