Asimetrías faciales a nivel óseo, ¿por qué se generan?

La cara es una de las características más prominentes de nuestra apariencia y una simetría facial equilibrada es deseada por muchas personas. Sin embargo, las asimetrías faciales a nivel óseo son bastante comunes y pueden generar preocupación estética y funcional en aquellos que las experimentan. 

Cabe   aclarar ,  que todos los seres humanos somos asimétricos , un rostro absolutamente simétrico no es natural ni tampoco armónico . El conflicto se genera cuando esta asimetría es demasiado notoria.

En este blog, la Dra. Sandra Nieto González como doctora especialista en cirugía maxilofacial te explica las causas comunes de las asimetrías faciales a nivel óseo y cómo pueden abordarse desde el punto de vista médico: 

1. Desarrollo asimétrico de los huesos faciales

Una de las principales causas de las asimetrías faciales a nivel óseo es el desarrollo asimétrico de los huesos faciales durante la etapa de crecimiento. Durante este período, los huesos faciales están en constante cambio y pueden desarrollarse de manera desigual. Esto puede deberse a factores genéticos, desequilibrios hormonales o traumatismos durante el crecimiento.

Por ejemplo, el desarrollo asimétrico de los huesos maxilares puede resultar en una mandíbula desalineada o una mordida incorrecta. Estas discrepancias óseas pueden manifestarse como una mandíbula más prominente en un lado del rostro, un mentón desplazado o una sonrisa desigual.

2. Traumatismos faciales

Los traumatismos faciales, como fracturas óseas o lesiones en la región maxilofacial, pueden causar asimetrías faciales significativas. Los accidentes automovilísticos, las caídas o los golpes fuertes en la cara pueden alterar la posición y la forma de los huesos faciales.

Estos traumatismos pueden afectar diferentes áreas de la cara, como el hueso frontal, los huesos malares (pómulos), el hueso nasal o la mandíbula. Dependiendo de la gravedad del traumatismo y la zona afectada, las asimetrías faciales pueden variar en su apariencia y severidad.

3. Maloclusión dental

La maloclusión dental se refiere a una incorrecta alineación de los dientes y las mandíbulas. Cuando los dientes superiores e inferiores no encajan adecuadamente, puede resultar en una mordida desalineada, lo que contribuye a asimetrías faciales a nivel óseo.

La maloclusión dental puede ser causada por diversos factores, como la genética, los hábitos de succión durante la infancia, la pérdida prematura de dientes de leche o el uso prolongado de chupetes o chuparse el dedo. Estos factores pueden afectar el desarrollo de los huesos maxilares y contribuir a una asimetría facial.

4. Enfermedades y condiciones médicas

Algunas enfermedades y condiciones médicas pueden desencadenar asimetrías faciales a nivel óseo. Por ejemplo, el síndrome de Parry-Romberg es una enfermedad rara que causa una atrofia progresiva de los tejidos faciales, incluidos los huesos. Esto puede resultar en una asimetría facial notoria y una disminución del volumen en un lado del rostro.

Asimismo, la displasia fibrosa es una afección en la cual los huesos se vuelven más frágiles y deformes. Puede afectar los huesos faciales y provocar asimetrías en la estructura facial.

5. Factores genéticos y hereditarios

Los factores genéticos y hereditarios también desempeñan un papel importante en la aparición de asimetrías faciales a nivel óseo. Algunas personas pueden heredar ciertos rasgos faciales asimétricos de sus padres o familiares. Estos rasgos pueden incluir mandíbulas desalineadas, diferencias en la forma de los pómulos o un perfil facial irregular.

6. Alteraciones en la Articulación Temporomandibular (Hiperplasia condilar) 

El cóndilo es uno de los centros de crecimiento de la cara , en él existen una célula que estimulan crecimiento facial,  cuando después de finalizado el crecimiento y desarrollo de la cara , estas células se activan se genera una desviación de la mandíbula hacia un lado, lo cual causa asimetrías faciales.

¿Cómo pueden abordarse las asimetrías faciales?

Es importante destacar que cada caso de asimetría facial a nivel óseo es único y requerirá un enfoque de tratamiento personalizado. En la actualidad, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para corregir las asimetrías faciales y ayudar a los pacientes a recuperar la armonía facial deseada.

1. Cirugía ortognática

La cirugía ortognática es una opción de tratamiento común para corregir asimetrías faciales a nivel óseo significativas. Este procedimiento busca reposicionar los huesos faciales y mejorar tanto la función como la estética facial.

2. Implantes faciales

En algunos casos de asimetría facial localizada, los implantes faciales pueden ser una opción adecuada. Estos implantes están diseñados para mejorar la estructura y la forma de los huesos faciales, ayudando a crear una apariencia más simétrica.

3. Ortodoncia y ortopedia maxilar

En casos de asimetrías faciales causadas principalmente por maloclusión dental, los tratamientos de ortodoncia y ortopedia maxilar pueden ser efectivos. Estos tratamientos buscan corregir la alineación de los dientes y las mandíbulas, lo que puede mejorar significativamente la simetría facial.

4. Modelado tridimensional

El modelado tridimensional es una técnica avanzada que permite la planificación y visualización virtual de los procedimientos quirúrgicos. Con el uso de imágenes de tomografía computarizada, se crea un modelo virtual del rostro del paciente, lo que permite al cirujano maxilofacial analizar y simular los resultados de la cirugía antes de realizarla.

5. Cirugía de la Articulación Temporomandibular (Condilectomía) 

Cuando el paciente presenta una hiperplasia condilar confirmada activa , será necesario detener el crecimiento del cóndilo, razón por la cual es necesario realizar una condilectomía del cóndilo afectado. Cuando la desviación es muy severa será necesario complementar con una cirugía ortognática. 

Como lo vimos, las asimetrías faciales a nivel óseo pueden generar preocupación estética y afectar la armonía facial. Sin embargo, gracias a los avances en la cirugía maxilofacial y los tratamientos complementarios, es posible corregir estas asimetrías y ayudar a los pacientes a recuperar su confianza y bienestar. 

Es fundamental destacar que el tratamiento recomendado dependerá de la causa y gravedad de la asimetría facial. Por eso, es necesario discutir las opciones de tratamiento con un cirujano plástico calificado y experimentado, quien evaluará el caso individual y recomendará la mejor opción de tratamiento según las necesidades y objetivos del paciente.

Si te encuentras preocupado por una asimetría facial, te animo a que consultes con nuestra profesional en Cirugía Oral y Maxilofacial, la Dra. Sandra Nieto González, para obtener una evaluación personalizada y determinar las opciones de tratamiento adecuadas para ti aquí, en Plástica Colombia. ¡No dudes en buscar ayuda y dar el primer paso hacia una mayor confianza en ti mismo(a)!