Caso exitoso de corrección de apnea del sueño y avance de mandíbula
¿Cómo la cirugía maxilofacial ayuda a reducir el ronquido?
Soy la doctora Sandra Nieto González, como cirujana maxilofacial y oral con más de 22 años de trayectoria y experiencia, hay muchos pacientes que además de tener problemas a nivel maxilofacial sufren de problemas con el ronquido, incluso en algunos de los casos han sido diagnosticados con apnea del sueño, afectando su calidad de vida.
Gracias a las diferentes técnicas en los procedimientos a nivel maxilar, con un tratamiento quirúrgico se puede corregir la posición del maxilar superior y mandíbula, para lograr abrir la vía de aire ubicada entre la lengua y la úvula y así reducir el síndrome de apnea del sueño, logrando que el paciente pueda tener su ronquido controlado.
Es muy importante aclarar lo siguiente:
cuando el paciente se realiza este procedimiento, no quiere decir que nunca más va a volver a roncar, porque el ronquido es algo normal y natural y es habitual que suceda de vez en cuando, entonces, el objetivo de este tipo de cirugía es mantener precisamente ese ronquido en un nivel normal más no exagerado o constante y disminuir la cantidad de veces que el paciente entra en apnea durante el sueño, consiguiendo así un sueño que brinde verdadero descanso y sea más reparador. Además de eso, en el mismo tiempo quirúrgico se puede corregir problemas a nivel maxilofacial.
Es muy importante aclarar lo siguiente: cuando el paciente se realiza este procedimiento, no quiere decir que nunca más va a volver a roncar, porque el ronquido es algo normal y natural y es habitual que suceda de vez en cuando, entonces, el objetivo de este tipo de cirugía es mantener precisamente ese ronquido en un nivel normal más no exagerado o constante y disminuir la cantidad de veces que el paciente entra en apnea durante el sueño, consiguiendo así un sueño que brinde verdadero descanso y sea más reparador. Además de eso, en el mismo tiempo quirúrgico se puede corregir problemas a nivel maxilofacial.
Los pacientes que se realizan esta cirugía no solo mejoran su mordida, también corrigen problemas respiratorios.
Antes de la cirugía maxilofacial, se realiza un análisis para detectar el problema y así diagnosticar cuál es el nivel de ronquido que padece el paciente, con esta información, se procede a la planificación y ejecución del procedimiento completo.
Si tienes asimetría facial, desviación mandibular, problemas con la intensidad de tu ronquido (apnea del sueño), dolor al abrir y cerrar la boca que producen problemas al comer y al hablar, te puede interesar esta información, y desde luego, si tienes dudas o preguntas puedes pedir una cita de consulta conmigo.
Quiero compartirte este testimonio real de uno de mis pacientes con fotos de antes y después.
Caso exitoso de corrección de apnea del sueño y avance de mandíbula
Testimonio paciente después de una cirugía maxilofacial
Cirujana Maxilofacial en Bogotá, Colombia
Dra. Sandra Nieto González
Abstracción de testimonio para formato blog post
¿Cuánto tiempo llevas de tu cirugía?
3 meses
¿Qué procedimiento te realizaste?
Un avance de mandíbula.
¿Qué problemas tenías?
Tenía problema de apnea del sueño y tenía la mandíbula muy atrás. En las noches me estaba levantando varias veces, eso me estaba generando alteraciones en la presión arterial y pues eso me generaba mal humor, ya que realmente me sentía muy cansado.
¿Tenías problemas para comer o para morder?
Si, de hecho, ya estaba notando, que la cara se me estaba torciendo, ya que al intentar compensar la mordida noté que mi cara no se estaba viendo igual de ambos lados.
¿Cómo te fue en tu cirugía maxilofacial?
Divinamente, la cirugía fue muy fácil, yo pensé que iba a ser muy doloroso, no he tenido problemas de dolor. Al principio los primeros días presenté hinchazón normal, pero nunca he tenido problemas de dolor o molestia por los puntos, nada en especial, realmente es sólo seguir con las indicaciones de la doctora, y todo ha sido perfecto.
¿Qué consejos le puedes dar a otras personas que se quieran realizar una cirugía maxilofacial?
El principal consejo es consultar a un cirujano que esté certificado, en ese caso, fue exactamente lo que yo encontré en Plástica Colombia, y la idea es documentarse muy bien, usualmente uno siempre se inclina a buscar un menor precio, pero es mejor, en estos casos de salud, buscar el equilibrio entre la confiabilidad del médico y lo que tiene que ver con temas de precios.
El otro punto importante, es seguir las indicaciones, yo sé que soy un poco rebelde siguiendo las indicaciones, pero… estoy tratando de hacer todo lo posible para cumplir con todos los cuidados de manera juiciosa, con las indicaciones tanto en la comida, en el postoperatorio, ya que pienso que eso ha sido en parte el éxito de mi cirugía.
¿Qué consejos le puedes dar a otras personas que se quieran realizar una cirugía maxilofacial?
El principal consejo es consultar a un cirujano que esté certificado, en ese caso, fue exactamente lo que yo encontré en Plástica Colombia.
Lo principal es documentarse muy bien, usualmente uno siempre se inclina a buscar un menor precio, pero es mejor, en estos casos de salud, buscar el equilibrio entre la confiabilidad del médico y lo que tiene que ver con temas de precios, y el otro punto importante, es seguir las indicaciones, yo sé que soy un poco rebelde siguiendo las indicaciones, pero… estoy tratando de hacer todo lo posible para cumplir con todos los cuidados de manera juiciosa, con las indicaciones tanto en la comida, en el postoperatorio, ya que pienso que eso ha sido en parte el éxito de mi cirugía.
Para finalizar, quiero aprovechar este blog post, para darte algunas recomendaciones e indicaciones importantes en cuanto a este procedimiento de cirugía maxilofacial de avance de mandíbula con corrección del ronquido. Recuerda que el cuidado postoperatorio es la clave para una buena recuperación.
Algunos consejos en cuanto a:
La alimentación después de una cirugía maxilar:
La primera semana después de la cirugía es la más delicada, ya que tus músculos se están recuperando y están empezando el proceso de recuperación, por esta razón una dieta líquida los primeros días es lo ideal, alimentos como jugos, licuados, gelatinas, sopas y cremas son una buena opción. Más o menos, después de los primeros 10 días, podrás, podrás comenzar con comidas suaves, como: pescado, pollo, jamón entre otros, la clave es que sean suaves, es decir, fáciles de masticar.
El movimiento físico después de una cirugía maxilar:
Te recomiendo guardar reposo, bajar la actividad física durante por lo menos los primeros 15 días de postoperatorio, puedes caminar y hacer labores cotidianas, pero ten cuidado con el ejercicio, pues aunque los músculos afectados están en tu rostro, todo tu cuerpo está conectado, entonces al tener esfuerzo en piernas y brazos, tu cuello y mandíbula son afectados de igual manera.
Los resultados después de una cirugía maxilar:
Los resultados o efectos visuales después de una cirugía maxilofacial son evidentes después de 2 semanas , antes no, porque el edema no va a dejar ver los cambios de manera inmediata.
Respecto a la parte funcional y si sufres de apnea del sueño y utilizas un CPAP (tipo de máscara de oxígeno), debes asistir a una nueva valoración con tu médico que formuló el dispositivo para determinar si es necesario continuar su uso con algún tipo de modificación o si puedes dejar de usarlo.
Si utilizas un dispositivo intraoral para mandar la mandíbula adelante, ya no lo debes seguir usándolo. Debes tener en cuenta que toda cirugía se ajusta a las necesidades propias de cada paciente.
Vendajes después de una cirugía maxilar y ronquido:
Y por último, con respecto al vendaje, por lo general solo se usa los primeros días de la cirugía, pero sólo debes usar lo que se te indique, no experimentes con dispositivos o vendas que no hablemos en nuestra consulta.
Bueno, si estás interesado puedes obtener mayor información en mi página web o te espero en una cita de valoración.
Entonces, ¿te interesa el procedimiento de cirugía mandibular?
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia