Cirugía plástica estética y tratamientos con toxina botulínica para controlar el exceso de sudor. Hiperhidrosis
Soy la doctora Claudia Nieto González, cirujana plástica estética y reconstructiva con más de 22 años de trayectoria y experiencia, tengo muchos pacientes que quieren y desean una solución para su caso de exceso de sudoración y mejorar su calidad de vida.
La hiperhidrosis es un trastorno en el cual el cuerpo produce sudoración en exceso como consecuencia de una falla en los nervios responsables de enviar señales a las glándulas sudoríparas calculando erróneamente la forma de regular la temperatura corporal o la producción del sudor al hacer ejercicio físico, recordemos que la sudoración se produce como una manera de refrescar el organismo cuando este se somete a altas temperaturas, o cuando la temperatura corporal se eleva al hacer ejercicio o algún esfuerzo.
No obstante, las personas afectadas por la transpiración excesiva sudan todo el tiempo sin que ocurran esos desencadenantes de la transpiración, pero sí ven afectadas sus relaciones sociales y su vida en general por esta alteración. También se puede presentar como consecuencia de una reacción nerviosa al enojo, la vergüenza o el temor.
Tratamientos para solucionar la hiperhidrosis
La Toxina Botulínica Tipo A, ha resultado ser un tratamiento exitoso en el tratamiento de la hiperhidrosis.
La toxina botulínica se inyecta en la piel en cualquier zona con este padecimiento actuando en las glándulas sudoríparas para bloquear temporalmente los nervios que estimulan la producción de sudor . Luego de aplicado el tratamiento, es posible que el paciente experimente algo de dolor leve en el área de la aplicación.
Los efectos del Bótox pueden durar de 4 a 6 meses. Este tratamiento tiene las ventajas de ser mínimamente invasivo, seguro, eficaz y de efecto reversible. La aplicación la realizo en el consultorio, sin necesidad de anestesia general, con mínima o ninguna molestia y de manera ambulatoria.
Los resultados pueden notarse desde el tercer o cuarto día de aplicación y a la semana ya pueden alcanzar una reducción notable de la sudoración. Los pacientes tratados con la Toxina Botulínica Tipo A para la hiperhidrosis, manifiestan una mejoría significativa en su calidad de vida, en su condición emocional y social, así como profesional. Muchos han visto transformada su vida sexual y la libertad de practicar deportes. La terapia sostenida con Botox es eficaz, mínimamente molesta y bien tolerada.
En este blog post, quiero compartir 4 de mis últimos grandes casos de pacientes con testimonios, fotos de antes y después y explicar el procedimiento que se realizó a cada caso.
Casos de hiperhidrosis
1. Aplicación de bótox para manejo de hiperhidrosis palmar – Corregir la sudoración excesiva con bótox en manos
Referencia 956. Caso antes y después de un paciente después de solucionar exceso de sudor con bótox
Paciente de 19 años que consulta por exceso de sudoración en manos, situación que le resulta muy incómoda para el diario vivir y desea corregir.
Se realiza tinción con lugol evidenciado marcación importante de ambas palmas de las manos y se colocan 200 unidades de toxina botulínica, 100 unidades en cada mano.
Procedimiento ambulatorio en el consultorio que se realiza con bloqueo en manos.
Testimonio
Me encanto la claridad y sinceridad con la que me explicaron el procedimiento y las distintas opciones posibles para tratar la hiperhidrosis. Eso aporta en la toma de una decisión correcta que se ajusta exactamente a lo que buscaba solucionar.
En cuanto al procedimiento, la atención de la Doctora fue muy cálida y profesional. A pesar de que el procedimiento se sabe que es un poco doloroso, este resultó muy agradable y tranquilo gracias a la paciencia de la Doctora, finalmente el resultado fue gratamente satisfactorio. Mis manos dejaron de sudar en un gran porcentaje y me siento muy feliz actualmente.
2. Hiperhidrosis axilar tratado con bótox
Referencia 173. Paciente caso antes y después por corrección de hiperhidrosis, corrección de la sudoración excesiva con bótox
Paciente de 37 años, que consulta por hiperhidrosis axilar de un año de evolución asociado a la aparición de hipertiroidismo.
Se realiza tinción con lugol evidenciado marcación importante de ambas axilas y se colocan 200 unidades de toxina botulínica, 100 unidades en cada axila.
Testimonio
Los resultados obtenidos en la cirugía han sido muy satisfactorios. ¡Gracias!
3. Hiperhidrosis facial con bótox
Referencia 840. Paciente caso antes y después por corrección de hiperhidrosis, corrección de la sudoración excesiva facial con bótox
Paciente de 32 años con aumento de hiperhidrosis facial desde hace 9 meses sin ningún tratamiento.
Se realiza tinción con lugol evidenciado marcación importante en región frontal, se colocan 100 unidades de toxina botulínica.
4. Hiperhidrosis tratado con curetaje axilar
En muchos casos, el nivel de hiperhidrosis no se puede tratar solo aplicando toxina botulínica, en esos casos la corrección con un curetaje axilar puede ser una gran alternativa.
Referencia 101. Paciente caso antes y después después de corregir la sudoración excesiva
Paciente de 32 años con historia de hiperhidrosis axilar que ha aumentado a medida que pasa el tiempo , por lo que asiste a consulta.
Se hace un test de lugol donde se evidencia zonas de mayor sudoración y se realiza curetaje axilar para tratamiento de hiperhidrosis. (El curetaje axilar es un procedimiento ambulatorio que se realiza con anestesia general , en el que a través de una pequeña incisión en la axila se realiza un curetaje y extracción de la glándulas sudoríparas de esta zona )Procedimiento ambulatorio bajo anestesia general.
Testimonio
(Cirugía de hiperhidrosis tratada con cirugía de curetaje axilar)
Ha sido todo muy sencillo, una excelente atención por parte de la doctora y los demás.
La Dra. Claudia Patricia Nieto González es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, SCCP
¿Te interesa este procedimiento?
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia