Soy la doctora Sandra Nieto González, cirujana maxilofacial y oral con más de 22 años de trayectoria y experiencia. En todos estos años, viendo muchísimos casos de pacientes que requiere de preparación antes de la cirugía con ortodoncia, sé que la higiene y cuidados durante la ortodoncia son puntos elementales.
El cepillado debe realizarse de arriba hacia abajo en los dientes y muelas superiores, y de abajo hacia arriba en los dientes y muelas inferiores, y en forma circular sobre los brackets, y en ángulo de 45°; tanto en la parte superior como inferior de cada bracket, repitiendo los movimientos hacia los lados.
Existen cepillos de dientes que son especiales para pacientes con brackets, estos cepillos tienen las cerdas de la mitad más bajas permitiendo limpiar más fácil sobre y debajo del bracket.
Se debe tener cuidado de no lastimar las encías.
Uso de seda dental en ortodoncia
Deberás dedicar mucho más tiempo al cepillado y ser muy minucioso. El cepillado se efectuará más veces durante el día, sin exagerar para no producir un sangrado de las encías. De cualquier forma, debe entenderse que los brackets pueden atrapar más residuos y esta acumulación se traducirá en posibles caries, problemas periodontales y mal aliento.
¿Cómo realizar el cepillado cuando los brackets van por detrás de los dientes?
Deberás dedicar un tiempo suficiente al cepillado en este caso, te recomiendo el uso de todos los implementos enlistados aquí para complementar una buena higiene bucal. Por la posición de la ortodoncia lingual, puede ser de gran utilidad el uso de un cepillo dental eléctrico, así como el uso de un espejo dental para observar los resultados del cepillado. De igual forma, deberá manejarse el cepillo interdental y la seda dental.
En las visitas de control, podrás solicitar al ortodoncista que realice una limpieza para evitar la acumulación de placa.
Seda dental y enhebrador para seda
El uso del enhebrador y la seda son fundamentales para mantener una adecuada limpieza bucal. El enhebrador contiene un ojal grande y flexible que permite insertar el hilo dental, y que a su vez el paciente introduce en los espacios del aparato con el fin de eliminar la placa.
Es recomendable su uso para limpiar apropiadamente las caras interdentales, que junto con la encía, conforman los espacios interdentarios.
En el mercado pueden encontrarse distintas marcas en diferentes opciones como:
Seda dental con cera, seda dental rectangular y seda con nylon. Esta última es la más indicada para ortodoncia.
Cepillo interproximal y respectivos repuestos
El término interproximal se refiere al espacio entre diente y diente, espacio para el que está diseñado este cepillo. El cepillo interproximal ayuda a eliminar los residuos de alimentos que puedan alojarse en estos espacios y, por lo tanto, reduce la formación de placa bacteriana.
El cepillo interproximal o interdental debe usarse introduciéndose por debajo del alambre de ortodoncia y moviéndolo suave pero consistentemente hacia ambos lados. Debe usarse en ambos sentidos, hacia arriba y hacia abajo, en cepillados distintos. No intente forzar el paso del cepillo por un espacio. En caso de que el cepillo no entre adecuadamente, intente el uso de la seda dental.
Cera para ortodoncia
La cera para ortodoncia se utiliza para la protección de los tejidos blandos de la boca que eventualmente pueden sufrir molestias al contacto con los aparatos de ortodoncia.
Ocasionalmente, los brackets pueden producir alguna molestia. Si esto ocurre, tome entre sus dedos una porción muy pequeña de cera, haga una bolita con ella y cubra el bracket o parte del aparato que le esté molestando. De igual forma, si un bracket llega a desprenderse, coloque cera mientras acude a la consulta.
Enjuague bucal
Prefiera siempre los enjuagues bucales que no contengan alcohol. El alcohol es un irritante y deshidratante de los tejidos blandos de la boca. El uso del enjuague refuerza la higiene bucal, ya que penetra en algunos sitios donde los cepillos no alcanzan. Deja una agradable sensación de limpieza y colabora a mantener un aliento fresco.
Cuidado en la alimentación
Aunque no existe restricción alguna para la alimentación durante el tratamiento, es importante que el paciente tenga mayor cuidado con los alimentos que va a morder. Se recomienda consumir alimentos blandos y evitar la masticación de alimentos duros o pegajosos, como: chicles, hielo, dulces duros, turrones o cualquier alimento de consistencia sólida. Morder un alimento u objeto duro puede causar el desprendimiento de un bracket o la deformación del arco de ortodoncia. Evite la costumbre de morder lápices, uñas, etc.
Cuidado del aparato
El uso de la aparatología dependerá de cada caso. En aparatología fija existen distintas clases de brackets que permiten realizar fuerzas individuales de acuerdo a las posiciones planteadas.
En el caso de la aparatología removible, se recomienda extremar los controles, para evitar el retraso en el tratamiento. Al prolongarse el tratamiento, algunas veces el paciente suele abandonar los controles.
3 Consejos para evitar la caída de los brackets durante la ortodoncia
Si consideramos que los brackets hoy en día son sustancialmente más pequeños a los utilizados anteriormente, y, por otro lado, estimamos la fuerza que se ejerce en la masticación, podremos entender que existe una alta probabilidad de que los brackets se caigan si no se toman las siguientes precauciones:
Evite hábitos malsanos como morder objetos, lápices, etc. Esta costumbre no solo puede potencialmente perjudicar la aparatología, sino la estructura de los dientes. Dado que los dientes poseen un uso específico, el morder uñas, usar los dientes para destapar envases, rasgar, cortar, etc., puede traducirse en el desgaste, abrasión irregular y astillamiento de las piezas dentales. Estos son hábitos deformantes que lentamente terminan en alteraciones tanto del hueso como de las piezas dentarias.
Prefiera los alimentos blandos a los duros. Evite masticar caramelos, dulces, chicles, gomas, palomitas de maíz, huesos, chicharrón, hielo, etc. Y todo alimento que pueda eventualmente causar el desprendimiento o daño del aparato. Con el tiempo, el paciente mismo podrá comprobar lo que le es desagradable o placentero al masticar, durante el tratamiento.
Procure no morder con los dientes delanteros como lo haría al morder una manzana.
A la hora de comer, opte por cortar primero los alimentos en trozos pequeños y mastiques con las muelas.
Si pierde una ligadura elástica, si alguna de las partes del aparato se cae o tiene cualquier inconveniente con su aparato, acuda tan pronto como sea posible al consultorio. Las partes que se dañan deben ser reemplazadas para garantizar el buen desarrollo del tratamiento.
¿Te interesa más información sobre diseño de sonrisa y ortodoncia?
Calle 127A # 7- 53 (Clínica INO) Bogotá – Colombia