Mitos en Rinoplastia

Mitos de la cirugía de nariz

Bienvenido lector, soy el doctor Jorge Espinosa, cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo, tengo más de 23 años de experiencia y cientos de pacientes felices gracias a diversos procedimientos estéticos faciales. 

En este artículo deseo enfocarme en el procedimiento de rinoplastia o cirugía de nariz, ya que con la popularidad de esta intervención han surgido muchas dudas al respecto.

Hoy contestaré: 10 mitos de la cirugía de nariz que existen alrededor de la rinoplastia.

Empecemos…

1. ¿Es cierto que la rinoplastia es un procedimiento que requiere de mucha recuperación?

No, es falso.

Cada paciente tiene un proceso diferente, sin embargo, el paciente requiere alrededor de 4 días de recuperación estricta, es decir, guardando reposo, también durante estos días se debe cumplir con rigurosidad las indicaciones de cuidado y el uso de medicamentos recetados.

Después de esta etapa inicial de recuperación, podrá retomar la mayoría de actividades que hacía normalmente; por otro lado, hay que recordar que durante este tiempo se hará uso del vendaje sobre la nariz hasta completar el día número 10 de postoperatorio, cuando esté normalmente se retira y se podrá observar el resultado aún inflamado de la cirugía, pero se verá de inmediato el cambio estético sin vendajes. Ya se podrán hacer desplazamientos, retomar asuntos laborales y realizar actividades que no requieran de esfuerzo físico.

2. ¿La rinoplastia es una cirugía de alto riesgo?

No lo es, sin embargo, absolutamente toda cirugía, sea cual sea su naturaleza, implica riesgos y en este caso la cirugía de nariz no es la excepción. Si bien no son altos los riesgos, es bueno aclarar que sí existen. 

Ahora bien, gracias a mi técnica quirúrgica -que más adelante detallaré- podría decir que aproximadamente el 60% del total de las intervenciones que realizo, son cirugías de nariz.

Por lo anterior y mis indicadores de éxito, puedo decir que la rinoplastia es de las cirugías plásticas más seguras que existen actualmente porque se realiza cumpliendo a todos los protocolos y estándares para mantener la seguridad del paciente.

Adicionalmente, para la seguridad al momento del diligenciamiento de la historia clínica se registran las enfermedades previas del paciente y las enfermedades familiares más relevantes. 

Posteriormente, se tiene una cita con el anestesiólogo para verificar que las condiciones sean las  ideales para su operación y finalmente se solicitan exámenes de laboratorio que me permiten ver el estado de salud actual y así, disminuir los riesgos.

3. ¿El paciente puede estar despierto durante la cirugía de rinoplastia?

No, La rinoplastia se realiza con anestesia general, donde el paciente está totalmente dormido durante el procedimiento, todo ocurre así:

  • El anestesiólogo prepara al paciente para el procedimiento
  • La anestesia general dura en promedio entre 2 a 3 horas, que es el tiempo donde se realiza la intervención.
  • El paciente es trasladado al área de recuperación donde hay un despertar tranquilo y donde va a estar durante más o menos 2 horas 
  • Y finalmente, pasado este tiempo, ya se puede ir a casa sin tapones u obstrucciones respirando por la nariz.

4. ¿Después de la rinoplastia se cae la punta nasal?

 No, es falso.

Al principio, cuando quitamos el vendaje, más o menos en el día número 10, la punta de la nariz se puede ver grande y un poquito levantada, esto es normal por la inflamación que se produce después del procedimiento, a medida que la nariz va desinflamando, la punta nasal se va volviendo más delgada y baja uno o dos milímetros gracias a la desinflamación. 

Ya sin la inflamación, el cambio de la posición de la punta de la nariz no será evidente si se cuenta con buenas prácticas y cuidados, como:

  • Evitar golpes
  • Evitar generar fricciones fuertes y constantes
  • Evitar aplastar la punta nasal

La planeación para obtener el resultado deseado es muy cuidadoso, la proyección de la punta nasal se determina con la toma de medidas faciales y durante la cirugía con el esqueleto de  cartílago se crea una estructura anatómica, tanto para mejorar la proyección de la nariz como para que se mantenga la posición de la punta nasal.

5. ¿Al finalizar la cirugía de rinoplastia los pacientes salen muy inflamados y llenos de morados alrededor de los ojos?

No, es falso y más con la técnica quirúrgica que yo manejo.

Con las últimas técnicas que tenemos de cirugía plástica y anestesia, cada vez nuestros pacientes se inflaman menos y muchos de ellos ni siquiera evidencian hematomas después de la cirugía, sin embargo,  no se puede garantizar que todos los casos  se van a comportar de la misma manera.

La mayoría de mis pacientes van a tener poca inflamación y cuando hay morados desaparecerán más o menos después de los 8 días de la cirugía, hay que recordar que normalmente no es un procedimiento que genere mayor inflamación.

Adicionalmente, mi técnica de cirugía de nariz, es cerrada y normalmente no realizo heridas externas, lo que hace que sea mucho más amigable el postoperatorio.

6. ¿La rinoplastia o cirugía de nariz es dolorosa?

No, es falso.

Contrario a lo que la mayoría de personas piensan, la cirugía de nariz es un procedimiento que “no duele”, genera un poco de molestia, es verdad, a causa de la inflamación durante los primeros días, pero generalmente, no produce dolor y además, sé formulan medicamentos.

El paciente debe ser muy riguroso con la toma o aplicación de los analgésicos, antiinflamatorios y humectantes nasales para disminuir aún más las posibles molestias.

Los mitos de la cirugía de nariz

7. ¿Con la rinoplastia, se puede dejar la nariz igual a la de una persona famosa?

No, es falso y además no es recomendado

La planeación de la cirugía debe realizarse muy cuidadosamente para así identificar cuál sería el resultado más adecuado para el rostro del paciente. Hay que pensar,  que inclusive si yo pudiera dejar la nariz exactamente igual a la de una persona famosa, puede que esa nariz no sea la más apropiada para las facciones del paciente.

Puedo tener en cuenta las sugerencias de los pacientes para el planeamiento de su procedimiento, pero basar la planeación de la cirugía únicamente  en la nariz de un famoso no es lo correcto y es imposible que algún cirujano lo logré.

8. ¿Los rellenos nasales pueden reemplazar una rinoplastia?

  •  No, es falso.

    Actualmente, es muy popular la rinomodelación, la cual consiste en aplicar rellenos reabsorbibles en la nariz que pueden durar de 1 año a 1 año y medio en el organismo, luego tiene que volver a ser aplicado. 

La rinomodelación mejora la forma de la nariz, y aunque es un procedimiento que puede funcionar bastante bien para algunos pacientes, no es útil para todos.

Cuando se aplican rellenos en el área de la nariz, lo único que se puede lograr es aumentar el tamaño para generar un dorso nasal más recto, pero si lo que se quiere lograr es:

  • Un resultado duradero
  • Adelgazar la nariz 
  • Disminuir el tamaño de las fosas nasales
  • Levantar la punta nasal permanentemente 
  • Mejorar la proyección nasal
  • Mejorar la respiración

Es muy probable que el mejor procedimiento sea una cirugía de nariz, ya que con la intervención si se puede cambiar la estructura, el esqueleto y  la función nasal, además, el resultado será permanente.

9. ¿La nariz va a quedar más débil después de una rinoplastia?

No, es falso.

Después de los 3 primeros meses de la cirugía, la nariz está sanando y cicatrizando, por lo cual los huesos están en estado de recuperación; esos 3 primeros meses son de mayor precaución para el paciente, pero después de ese periodo de tiempo, ya se adquiere la rigidez de una nariz que nunca antes había sido intervenida. 

Entonces, es un mito el debilitamiento permanente de la nariz por la intervención, es decir, después de un periodo de recuperación de la nariz, la zona vuelve a tener la solidez ósea natural.

10. ¿El paciente después de la rinoplastia tendrá que tomar medicamentos toda su vida?

No, es falso.

En Plástica Colombia generalmente siempre ordenamos a nuestros pacientes medicamentos después de las cirugías. Estos incluyen medicamentos para el dolor – aunque vuelvo a recordar que normalmente la rinoplastia no produce mucho dolor-  también hay antibióticos para prevenir posibles infecciones y otro tipo de medicamentos para asegurarnos que la nariz respire lo mejor posible después de la cirugía. 

Todos estos medicamentos se toman durante un periodo corto -aproximadamente por 5 días y algunos de 10 a 12 días para utilizar y facilitar la respiración por la nariz- pero después de este tiempo el paciente no va a necesitar ningún otro medicamento.

Paciente después de una cirugía de nariz

Como consideración final acerca de la rinoplastia es importante los siguientes aspectos en cuanto a:

  • El ejercicio
    Es recomendable que los pacientes no realicen ejercicio durante los primeros 20 días después del procedimiento de nariz, porque el ejercicio puede aumentar la inflamación y la presión arterial, aumentando así el riesgo de sangrado.
  • El sol
    El paciente debe protegerse del sol durante por lo menos 2 meses después de la cirugía de nariz, ya que la exposición solar puede inflamar de manera adicional la nariz y lo que queremos conseguir es lo opuesto a eso, queremos que el paciente se desinflame lo más rápido posible.
  • El uso de los vendajes
    Hay que recordar que el vendaje se requiere aproximadamente durante los primeros 10 días y se cambia a la mitad el proceso de recuperación, es decir, más o menos el día número 5 y se reemplaza por un vendaje más pequeño. Este vendaje ayuda a controlar la inflamación y a que la recuperación sea un poco más rápida.
  • Los controles
    Los pacientes deben asistir muy juicios a sus controles. En Plástica Colombia queremos que se sientan acompañados todo el tiempo, y este acompañamiento incluye varias citas de control después de la cirugía para asegurarnos que todo va bien, para cambiar los vendajes y verificar la evolución saludable de los primeros resultados postoperatorios, entonces para resumir, los controles médicos son fundamentales para la recuperación satisfactoria de una rinoplastia.

Y ya para finalizar…

si crees que eres apto o apta para una cirugía de nariz, si estás pensando en realizarte un procedimiento, la mejor forma de resolver todas tus dudas es asistiendo a una consulta de valoración.

Recuerda que esa cita puede ser presencial o virtual por medio de una videollamada. Durante esta cita voy a resolver tus dudas, te tomaré fotografías, y adicionalmente, ayudados por un programa, podremos determinar cómo resaltar más las facciones de tu rostro y podrás ver una proyección del resultado de tu intervención.

En Plástica Colombia queremos que los pacientes se sientan acompañados todo el tiempo, que sepan que los resultados que van a obtener son naturales y que recuerden que la seguridad es nuestra principal preocupación.

“El Doctor Espinosa, médico cirujano plástico facial certificado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología, cuenta con todas los avales necesarios para ejercer la profesión como tal en el país.”